Inicio Nacionales VIVO | Resultados Elecciones 2023: ganó Milei con una diferencia de más de diez puntos

VIVO | Resultados Elecciones 2023: ganó Milei con una diferencia de más de diez puntos

17 minuto leer
Comentarios desactivados en VIVO | Resultados Elecciones 2023: ganó Milei con una diferencia de más de diez puntos
0

 Este domingo se desarrolló el balotaje de las Elecciones 2023 en el que todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años tuvieron la obligación de acudir a votar. A la expectativa de saber quién será el próximo presidente de Argentina, muchos se preguntan a qué hora se conocerán los primeros resultados que serán brindados por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Como en todas las elecciones, la publicación de proyecciones está limitada por la veda electoral establecida por la Justicia Nacional Electoral. La medida plantea, entre otras cosas, la prohibición de publicar y difundir encuestas, sondeos preelectorales y resultados hasta luego de tres horas de que cierren los comicios.

20.20► Ganó Javier Milei con una diferencia de más de diez puntos

Debido a las declaraciones de Sergio Massa, la Cámara Nacional Electoral adelantó la publicación de los primeros resultados oficiales que se publicarían a las 21. Con una diferencia de 11,83%, Javier Milei se convirtió en el presidente electo en este balotaje 2023. El candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 55,91%, mientras el postulante de Unión por la Patria obtuvo el 44,08%.

Resultados Elecciones 2023: qué son los boca de urna y cuál es la diferencia con las mesas testigo

Estos son los primeros datos obtenidos en los Centros de Cómputos con el 88,12% de las mesas escrutadas. Si bien los números pueden llegar a variar una vez que sean contadas todas las mesas, tanto la tendencia como el ganador de las elecciones no sufrirán modificaciones. 

20.10► Sergio Massa reconoció el triunfo de Javier Milei

Sergio Massa salió a hablar en el búnker de Unión por la Patria a las 20 horas y reconoció que Javier Milei es «el presidente que la mayoría eligió». Asimismo, reconoció que fue una «campaña difícil» y que «el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre en la Argentina».

20.00► Se escrutó el 73% de las mesas a la espera de los primeros resultados

A dos horas del cierre de los comicios nacionales ya se escrutaron el 73% de las mesas distribuidas a lo largo del país. Se espera que finalizada la veda electoral a las 21 horas se den a conocer los primeros resultados oficiales sobre quién fue el ganador del balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.

19.20► Ya se cargaron el 45% de los resultados en el escrutinio provisorio

Cientos de mesas fueron escrutadas a lo largo del país y ya se cargaron los datos del 45% de los resultados en el escrutinio provisorio que se anunciará esta noche. Mientras tanto, fiscales y autoridades continúan los conteos y el envío de telegramas a los Centros de Cómputos para la obtención de los datos más fidedignos posibles previo al resultado definitivo que comenzará en dos días.

18.00► Cerraron los comicios y comienza el conteo

Los comicios nacionales por el balotaje 2023 cerraron este domingo 19 de noviembre a las 18, sin ningún imprevisto ni la necesidad de tener que extender el horario de votación. Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), un 76% del padrón concurrió a las urnas para definir a quién será el próximo presidente de la Argentina.

A partir de ese momento comenzaron los conteos en todas las mesas del país y se espera que a partir de las 19 comiencen a llegar los primero datos a los Centros de Cómputos, mediante los telegramas de escrutinio, y a los búnkers de Sergio Massa y Javier Milei, a través de las mesas testigo. 

Balotaje 2023 | Boca de urna: los resultados que no se pueden difundir

17.30►¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones?

Si no hay imprevistos, los centros de votación cerrarán a las 18 horas, por lo que la publicación de resultados y tendencias estarán permitidos a partir de las 21 horas. En este sentido, el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, afirmó que para esa hora ya podría haber un resultado oficial consolidado. 

“Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, señaló Schiavi.

Cabe destacar que los datos oficiales que comenzarán a llegar a partir de las 21 son realizados a través del escrutinio provisorio que no tiene validez legal y solo es utilizado para informar a la población sobre la tendencia electoral, la cuál puede ser levemente modificada en el escrutinio definitivo.

Resultados del Elecciones 2023: cuáles son las diferencias entre el escrutinio provisorio y el definitivo

17.00► ¿Cuáles son las diferencias entre el escrutinio provisorio y el definitivo? 

El escrutinio provisorio es aquel que se realiza esta noche en los Centros de Cómputos de la DINE, donde llegan los telegramas firmados por las autoridades y fiscales en la gran mayoría de las mesas del país. 

Allí, se cargan y se sistematizan los datos de cada mesa, para la totalización y difusión de los resultados preliminares. Sin embargo, estos datos nunca son exactos ni cubren el total de las mesas debido a que siempre hay una pequeña proporción de telegramas que no llegan a ser envíados, que tienen errores en su confección o que quedaron incompletos.

«Este escrutinio no tiene validez legal y no sirve para proclamar a los representantes electos. Sólo sirve para informar a la ciudadanía», aseguran desde la DINE sobre los resultados que se darán a conocer a partir de las 21 horas.

Elecciones

En cambio, el escrutinio definitivo lo realiza la Justicia Nacional Electoral (un Tribunal perteneciente al Poder Judicial de la Nación) y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones. El resultado obtenido en este proceso es el único que tiene validez legal. 

Esta instancia sí abarca todas las mesas habilitadas para la elección, ya que se realiza con la documentación que llega junto con todas las urnas distribuidas a lo largo del país. En cada centro de conteo determinado por la CNE se compara el acta de escrutinio, proveniente de las autoridades, con los certificados de los fiscales, para así cuestionar su validez y asegurar de que no haya sido adulterada. 

Si todo está en orden y corroborado, no hay necesidad de abrir la urna. En caso de inconvenientes, se procede a romper la faja de seguridad y recontar los votos de la mesa conflictiva en cuestión. Durante este proceso, cada agrupación política que participa del balotaje podrá designar fiscales con derecho a asistir al conteo del escrutinio definitivo.

16.00► Boca de urna: ¿qué son y cómo se hacen?

Para anticipar los resultados, y tratando de sortear la veda electoral, varios interesados recurren a los llamados «boca de urna». Este tipo de encuesta se realiza con los votantes después de haber salido de las escuelas donde sufragaron. Sin embargo, este año los partidos electorales señalaron que no contrataron el servicio.

A diferencia de los sondeos de opinión, que consultan por la intención de voto o datos similares, estas preguntas son por quién acaba de votar el elector. Para ello, las consultoras realizan un cuestionario de preguntas cerradas y le dan opciones al votante para que opte por una. 

Resultados del Elecciones 2023: cuáles son las diferencias entre el escrutinio provisorio y el definitivo

Como toda encuesta, los boca de urna tienen un margen de error y depende de que el ciudadano quiera responder. Asimismo, otra de las cuestiones que se contemplan es que el encuestado pueda llegar a mentir en su respuesta sobre el candidato que eligió.

Además de las preguntas presenciales en los centros de votación, se pueden incluir llamadas telefónicas y cuestionarios en línea. A lo largo del día electoral, se realizan cuatro cortes parciales, lo que facilita la generación de estimaciones más consistentes a medida que avanza la jornada.

15.00► ¿Qué son las mesas testigo y en qué se diferencian de los boca de urna?

Las mesas testigo se realizan a través de los fiscales de los dos partidos que llegaron al balotaje de las elecciones 2023. De esta forma, cada autoridad sube los resultados y las actas de su mesa a un centro de cómputo propio que hace el relevamiento y con eso proyectan los resultados. 

Con las mesas testigo no se debe esperar hasta las 22 horas o más para conocer la tendencia de votación ya que a partir de las 18 horas comienza el conteo y a las 19 pueden estar llegando los primeros datos. Cabe recalcar que, de igual manera, estas proyecciones no se pueden difundir antes de las 21 horas. 

La diferencia con las boca de urna radica en que las mesas testigos se construyen con información del acta de escrutinio, mientras que las boca de urna se realizan con las respuestas de los votantes a la salida de las escuelas. Es por ello que los partidos han optado más por la primera opción para conocer la tendencia electoral. 


Link de la Fuente

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacionales
Comentarios cerrados

Mira además

Javier Milei designó al frente del PAMI a Esteban Leguizamo

7 de diciembre 2023 – 20:05 El elegido proviene de la propia institución donde se de…